Saltar al contenido

Bienvenid@

Porfavor ingresa o registrate

El "olvido" de aprendizajes durante las añoradas vacaciones de verano

Las vacaciones de verano son un período esperado, tanto por niños como por adultos y familias: una pausa necesaria para descansar, jugar y compartir, salir de las rutinas del año escolar y tantas otras cosas más.

Sin embargo, para muchos niños, especialmente durante los primeros años escolares, este período también puede significar un retroceso en los aprendizajes adquiridos durante el año escolar. Este fenómeno, conocido como "pérdida de aprendizaje", genera inquietud entre educadores y padres.

Pero, ¿qué hacer? ¿Cómo evitar “la pérdida de aprendizajes” manteniendo la esencia de las vacaciones? Aunque el riesgo de "olvido" es real, es fundamental evitar convertir las vacaciones en una extensión de la experiencia escolar.

La solución es simple, entretenida y totalmente viable. Y, por supuesto, no se trata de escolarizar las vacaciones, sino de intencionar algunas actividades que permitan poner en práctica, de manera natural, los aprendizajes ya adquiridos.

Las actividades propuestas deben ser lúdicas, flexibles y adaptadas al ritmo de cada niño. (Oh sí, la experiencia escolar también debería acercarse cada vez más a esto… Pero eso lo abordaremos en otra columna).

A continuación, presentamos algunas estrategias para mantener los aprendizajes sin perder la esencia de las vacaciones de verano.

5 iniciativas para mantener el cerebro en acción durante las vacaciones

1. Promover la lectura por placer

Fomentar la lectura diaria con un enfoque recreativo puede marcar la diferencia. Proporcionarles libros y lecturas para niños que despierten su interés personal o compartir lecturas en familia puede ser una experiencia enriquecedora. ¿No metieron libros en la maleta? Hoy en día hay muchas alternativas digitales.

Lo importante es leer con interés. Conversar sobre lo leído ayuda a demostrar la comprensión, hacer conexiones con experiencias personales y activar el pensamiento crítico. Ejercicio cerebral fundamental, ya que estimula la memoria y el análisis. Además, los beneficios de la lectura en los niños van más allá del entretenimiento: potencian su imaginación, vocabulario y comprensión del mundo.

2. Integrar aprendizajes matemáticos en actividades cotidianas.

La cocina, los paseos y las compras pueden convertirse en oportunidades para reforzar conceptos matemáticos, como contar, medir o estimar. Pero háganlo con naturalidad: los niños perciben cuando están siendo puestos a prueba.

Si está dentro de tus posibilidades, permite que tu hijo/a administre un pequeño monto de dinero para calcular su gasto y ahorro. Solo por esto, tendrá la necesidad de sumar, restar y tomar decisiones financieras básicas.¡Este es un gran desafío matemático para los niños!

📌 Idea adicional: Durante las compras en el supermercado o almacén, involucra a tu hijo/a en la toma de decisiones: ¿Cuál es más conveniente? ¿Por qué? ¿Para cuántos alcanza con determinada cantidad de dinero? Esto estimula el razonamiento matemático y la capacidad de estimación.Además, puede incorporar problemas matemáticos a tus niños, cómo calcular descuentos o estimar el cambio.

3. Incentivar el juego libre y creativo.

Ofrecer materiales flexibles como IMANIX fomenta el pensamiento lógico y espacial. Construir en equipo estructuras que desafíen la gravedad, el equilibrio y el peso permitirá recordar, en un contexto totalmente lúdico, conceptos abordados en ciencias durante los primeros años escolares.

📌 Idea adicional: Juegos de rol y desafíos estructurales. ¿Pueden construir una torre que resista un pequeño temblor? ¿Cómo harían un puente resistente tan sólo con IMANIX? Este tipo de juegos en formato desafío impulsan la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

El juego libre es clave para el desarrollo integral, permitiendo a los niños explorar sus propias ideas sin reglas estrictas, favoreciendo el aprendizaje autónomo, entre otros aspectos, todo en un ambiente relajante y divertido.

4. Conectar con la naturaleza a través de la exploración científica

Los paseos al aire libre no solo fomentan el bienestar físico y emocional, sino que también son una oportunidad perfecta para el aprendizaje basado en la observación y la experimentación. Para hacerlo más significativo, los niños pueden llevar una croquera de explorador, donde registren lo que observan: tipos de hojas, insectos, colores del paisaje o huellas de animales.

📌 Ideas adicionales

  • Crear un herbario de vacaciones, recolectando hojas y flores para clasificarlas y compararlas. 

  • Identifica colores en la naturaleza: Toma un Imanix de cada color, sin que la forma importe y busca cuál de ellos es el que más abunda en la naturaleza. Antes de comenzar, añadan su predicción. No sólo estarán identificando colores, sino también aplicando la comprensión de conceptos (predecir, por ejemplo).

  • Observar patrones en la naturaleza: ¿qué hojas tienen simetría? ¿qué animales se camuflan mejor con su entorno? 

  • Armar patrones con Imanix.

De esta manera, los niños ejercitan su capacidad de observación, hacen conexiones con aprendizajes previos y refuerzan habilidades científicas en un contexto genuino, lleno de libertades y lúdico.

5. Fomentar el diálogo y la reflexión a través de la narración de historias y el pensamiento crítico.

Conversar con los niños sobre sus experiencias e intereses es una gran herramienta para fortalecer el lenguaje y el pensamiento crítico, pero podemos hacer que esta interacción sea aún más rica y desafiante.

📌 Ideas adicionales:

  • "Historias encadenadas": Cada miembro de la familia agrega una parte de la historia improvisada, usando la imaginación y conectando ideas de manera creativa.

  • "Debates en miniatura": Proponer preguntas abiertas que desafíen el pensamiento, como: ¿Qué harías si pudieras viajar al futuro? ¿Qué cambiaría en tu vida, si no contaras con electricidad? 

Al participar en estas actividades, los niños no solo enriquecen su vocabulario y pensamiento estructurado, sino que también desarrollan habilidades de argumentación y expresión oral.

Una invitación a repensar las vacaciones

Es momento de resignificar las vacaciones de verano como un espacio valioso de aprendizaje, no desde la obligatoriedad, sino desde la riqueza de las experiencias cotidianas. En un país donde las brechas educativas son un desafío, cada oportunidad para enriquecer el entorno de los niños cuenta.

Al combinar juego, exploración y aprendizaje lúdico, podemos contribuir a que los niños vuelvan a las salas de clases con confianza y entusiasmo.

Transforma el verano en una temporada de crecimiento integral.

Tableros magnéticos para el verano: Diversión para tus niños
Preparando un entorno que fomente el aprendizaje

Tu carrito

Tu carrito está vacío

Tus Favoritos